Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Recibir el diagnóstico de autismo en un hijo puede generar miedo, dudas y muchas preguntas. Es un momento desafiante para cualquier familia, pero con la información adecuada, podés brindarle a tu hijo el apoyo que necesita. En esta guía, exploraremos paso a paso qué hacer tras el diagnóstico, las mejores estrategias para ayudarlo y los recursos clave para padres y docentes.
El Dr. Simon Baron-Cohen, psicólogo clínico y experto en autismo de la Universidad de Cambridge, afirma: “El autismo no es una enfermedad, sino una forma diferente de percibir y entender el mundo. La clave está en la comprensión y el apoyo adecuado”.
El autismo no es una enfermedad, sino una forma diferente de percibir y entender el mundo. La clave está en la comprensión y el apoyo adecuado.
Dr. Simon Baron-Cohen
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Cada niño con autismo es único, y sus necesidades pueden variar ampliamente
Es normal sentirse abrumado tras recibir el diagnóstico. Aquí hay algunas acciones clave:
Aceptá el diagnóstico: No es culpa de nadie, y cuanto antes tomes acción, mejor.
Buscá apoyo profesional: Consultá con terapeutas especializados en TEA, como psicólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos.
Unite a grupos de apoyo: Conectar con otros padres puede brindarte consejos prácticos y contención emocional.
Recomendación: Si querés profundizar más, te recomendamos el curso “Estrategias Prácticas para Padres de Niños con Autismo” Click aqui
El entorno es clave para el bienestar de un niño con autismo. Aquí te dejamos algunas estrategias efectivas:
En casa:
✔️ Establecé rutinas: Los niños con TEA se benefician de estructuras predecibles.
✔️ Facilitá la comunicación: Si tiene dificultades para hablar, probá con pictogramas o lenguaje de señas.
✔️ Reducí la sobrecarga sensorial: Evitá luces brillantes o sonidos estridentes que puedan incomodarlo.
En la escuela:
🔹 Trabajá con los docentes: Explicales cómo ayudar a tu hijo en el aula.
🔹 Solicitá adaptaciones: Algunas escuelas permiten el uso de apoyos visuales o terapeutas dentro del aula.
No hay un único tratamiento para el autismo, pero hay terapias efectivas:
✅ Terapia cognitivo-conductual: Para enseñar habilidades sociales y de comunicación.
✅ Terapia ocupacional: Ayuda a mejorar la coordinación y la independencia.
✅ Terapia del habla: Clave para niños con dificultades en la comunicación verbal.
El autismo no es un obstáculo para una vida plena y feliz. Con el apoyo adecuado, tu hijo puede desarrollar su potencial. Recordá que no estás solo, hay muchos recursos y profesionales que pueden ayudarte en este camino.